Helena Millán

Helena Millán. España
Helena Millán (Zaragoza, 1957). Diplomada por la Escuela de Profesorado de EGB de Zaragoza, 1981. Estudios de Modelado en la Escuela de Artes Aplicadas de Zaragoza (1981-1983).
Inicia su importante actividad de formadora teatral en el CITE (Colectivo de Investigación Teatral en la Escuela) dirigiendo cursos y talleres para profesores, participando en la organización de las Muestras de Teatro Escolar del Ayuntamiento de Zaragoza desde 1984 presentando en el I Congreso de Renovación Pedagógica de Barcelona, una capital ponencia sobre El currículo del juego dramático y el teatro para la futura LOGSE.
Profesora de Expresión Corporal en la UPZ (Universidad Popular de Zaragoza). 1985-1989.
Dirigió durante seis años (de 1989 a 1994) el Taller de Marionetas de la Universidad Popular de Zaragoza, uno de los escasos centros de formación estable en España (cursos de octubre a junio). Durante 2001-2004, ha dirigido el curso de Construcción de Marionetas del programa Chis-Chas del Gobierno de Aragón para profesores. Durante 2004-2006 ha vuelto a dirigir el Taller de Marionetas de la UPZ.
En 1995 funda y dirige los Títeres de la Tía Elena, compañía con la que ha puesto en marcha 6 espectáculos infantiles y 4 de adultos. Destacando entre éstos últimos, en coproducción con el Grupo Taller de Marionetas de Barcelona y el Aula Lírica de Zaragoza, la ópera Rigoletto, en versión de cámara para cantantes y títeres. También en coproducción con el Grupo Taller de Marionetas de Barcelona de Pepe Otal, la obra Don Juan Tenorio. En 2004 estrena Cabaret Contratiempo, con dirección de Joaquín Murillo y textos de Adolfo Ayuso, obra concertada con el Gobierno de Aragón.
Está considerada como una de las mejores artesanas constructoras de todo el país. Ha realizado títeres, marionetas y elementos escenográficos para compañías como El Silbo Vulnerado, Teatro Che y Moche, Viridiana, Arbolé, Porpol Teatro, FOCUS y para el parque temático Dinópolis.
Publicaciones:
- Dramática Escolar. AAVV. Ayuntamiento de Zaragoza, CITE, Zaragoza, 1985.
- Historia y mecánica de la marioneta en España (con Adolfo Ayuso).DPZ II Muestra de Títeres y Juglares en el Monasterio de Veruela, Zaragoza 2000.
Ponencias:
- Los actores de madera. Creación del personaje entendido desde antes de su construcción hasta su puesta en escena.Análisis realizado sobre la pieza “La mujer y el ahorcado”, tragicomedia de carácter feminista donde entre risas y lágrimas se analizan algunos papeles de la mujer y, sobre todo, del hombre. En el Festival Internacional de Títeres de Bilbao.