Ponencias

Los encuentros y foros de “Títeres en Femenino” son un homenaje a todas las mujeres dedicadas al arte del teatro títeres. Entre sus objetivos está visibilizar las creaciones artísticas, conformar un espacio de convivencia y generar nuevos conocimientos desde las experiencias individuales.
Concha de la Casa

“Gracias a los hombres y a la tierra”, Irene Viñals


Ponencia presentada en el año 2010.

Gracias a los hombres y a la tierra

¿Cómo se forman las raíces de un hombre? Y me refiero con hombre al ser humano, mujeres y hombres.
No es una pregunta vana; hay hombres y hombres.
Unos dicen que las raíces de un ser humano se gestan en la infancia con los olores, los colores, los sabores…




“Otome-Bunraku: Las manos y la voz de la mujer en el teatro tradicional de títeres en Japón”, Fernando Cid


Mujer y títere.

Ponencia presentada en el III Encuentro Internacional de Títeres en Femenino, que tuvo lugar en Bilbao-España, en 2008. La ponencia se desarrolló dentro de las actividades programadas en el Foro Femenino, uno de los ejes desarrollados de este Encuentro. INTRODUCCIÓN Japón es un país que ha sabido guardar sus tradiciones como pocos, que ha conservado sus […]




“Comunicar, en pie sobre una huella”, Irene Viñals


Ponencia presentada en el III Encuentro Internacional de Títeres en Femenino, que tuvo lugar en Bilbao-España, desde el 13 al 22 de noviembre de 2009. La ponencia se desarrolló dentro de las actividades programadas en el Foro Femenino, uno de los ejes desarrollados de este Encuentro.




“El cuerpo del actor titiritero, instrumento fundamental para el manejo de nuestros títeres”, Lily Maria Sigie y Leticia de la Vega


Lily Maria Sigie y Leticia de la Vega
Ponencia presentada en el III Foro “Títeres en Femenino” celebrado en Bilbao-España, en noviembre de 2009.

Resumen: El cuerpo del titiritero debe de tener una preparación adecuada para antes y después de la función de nuestros títeres. Se tiene la idea de que unicamente se debe de hacer ejercicios de estiramiento para las manos, sin embargo pocas veces como titiriteros prestamos poca o incluso nula atención al resto de nuestro cuerpo, siendo que éste, como UNIDAD, es todo un instrumento indispensable para el actor titiritero y su excelsa interpretación en el escenario.




“Mujer, educadora, titiritera”, Anastasi Bourbou y María Varsou


Ponencia presentada por las integrantes de la compañía griega de teatro de calle X-SALTIBAGOS que participó en el III Encuentro de Títeres en Femenino, celebrado en Bilbao-España, durante el mes de noviembre de 2008.

Este texto no es algo más de una especulación de sexo femenino.
Pequeñas preguntas del momento, cuales vinieron a una mujer a la hora que construía algo de madera, de tela o de cerámica, o a la hora que estaba buscando a su niño o a su perdida feminidad, y al final, encontró su títere…




“Títere: mujeres sabias que escriben para tí”, Francisco Vega


Ponencia presentada en el II Encuentro Títeres en Femenino celebrado en Bilbao-España y en el II Foro en Femenino (Primer Encuentro de Mujeres Titiriteras Mexicanas) de Monterrey-México, 2008.

Que fácil, y al mismo tiempo que difícil poder decir algo o escribir sobre la mujer, la mujer titiritera, la titiritera dramaturga, la dramaturga actriz, la actriz titiritera, porque la mujer en el arte de los títeres lo es todo. Como dijera Federico García Lorca… “ CRIATURA DE CREACIÓN”.

Decía, que fácil, porque hablaré de mi feliz encuentro con mujeres con las que he compartido la experiencia de hacer teatro.

Sí, porque antes que Titiritero, me considero un hombre de teatro, y considero a los títeres teatro. actor, director, escenográfo, productor, promotor, titiritero… que ahora escribe para ti, mujer, criatura de creación.




“El proceso creativo en el teatro de títeres”, Arminda Vázquez


Arminda Vázquez

Ponencia presentada en el II Foro Femenino celebrado en Monterrey- México, 2008.

En el inicio de los tiempos de la humanidad, una diferencia separó al hombre primitivo de los demás animales… al percibir la hostilidad del medio, en lugar de amoldarse pasivo a las modalidades del ambiente… en lugar de someterse, se subleva; en vez de adaptarse, concibe la gran empresa de transformar el ambiente a su manera. El hombre es un animal rebelde y es así como se aleja de la animalidad.




“Presentación de Baúl Teatro”, Elvia Mante


Baúl Teatro. Imagen de la compañía.

Elvia Mante y César Tavera crearon Baúl Teatro en 1986 con la misión de revalorar el arte de los títeres mediante la investigación, la documentación, la creación, la difusión y la enseñanza . Sus espectáculos han trascendido no sólo las fronteras del estado, sino las del país, presentándose en diversos lugares de Estados Unidos, Latinoamérica […]




“Seguir volando…”, Elvia Mante


Ponencia presentada en México, en el I Encuentro de Títeres en Femenino, en el año 2007. Una mirada a la dramaturgia  y puestas en escena de Elvia Mante PRIMERA ESCENA: En un escritorio hay una lámpara, un títere, un baúl pequeño y unas velas. La lámpara encendida, Música Elvia entra y se sienta, enciende tres […]




“Los títeres somos especiales”, Teia Moner


Resumen de la ponencia presentada en el I Encuentro de Títeres en Femenino en el año 2007. Una visión nacional e internacional de las aplicaciones de los títeres en terapia, nos sirve como presentación de una serie de materiales creados específicamente para trabajar diferentes estrategias metodológicas y recursos didácticos para atender al alumnado con necesidades […]




Página 4 de 512345